
Entre los primeros ejemplos de grandes construcciones están
las pirámides de Egipto, en los años de 2700 y 2500 a.C., aunque se dice que
los grandes constructores, que dieron un origen verdadero a la ingeniería
civil, fueron las civilizaciones romanas, que crearon calzadas, acueductos,
puertos, puentes, presas y alcantarillados, que ayudaron a mejorar la calidad
de vida de sus comunidades.
Las diferentes culturas marcaron un importante hito en el
desarrollo de la historia de la ingeniería civil, ya que sus primeros pasos los
dieron sociedades como la egipcia, romana, mesopotámica, griega, oriental y
europea, que fueron creando modelos civilizados a partir de sus diferentes
necesidades.
Por ejemplo, algunos tenían la necesidad de mantener sus
culturas y religiones, y por eso creyeron oportuno construir grandes templos
que les permitieran seguir rindiéndole culto a sus deidades, mientras otros
simplemente necesitaban lugares donde alojarse para poder establecerse en los
lugares donde migraban.
Orígenes:
El término de ingeniería civil fue denominado de esta forma
para diferenciarla de la ingeniería militar en el siglo XVIII. La primera
escuela de ingeniería civil fue creada en 1747, en la ciudad de París, con el
nombre de La Ecole Nationale des ponts et Chaussées, la cual perdura hoy en
día. Con la construcción del faro de Eddystone, John Smeaton fue el primer
ingeniero autoproclamado. De ahí se abrió paso a nuevos grupos de profesionales
de la ingeniería civil que continuamente se reunían para debatir sobre esta
profesión.
Así fueron los orígenes de la ingeniería civil, una
nueva disciplina que emplea diversos conocimientos, como cálculo, mecánica,
física e hidráulica, que permiten crear el proceso de construcción y
conservación de infraestructuras, tales como: carreteras, puentes,
ferrocarriles, puertos y aeropuertos y cualquier tipo de construcciones, lo que
denominó la profesión de ingeniería civil.
Referencia Bibliográfica:
Hoyos, M(2018)"Orígenes de la Ingeniería Civil".Recuperado de: ingenierobeta.com
Comentarios
Publicar un comentario